Informe redactado el 21.08.1944 por el comandante del s.Pz.Abt. 502, Major Hans-Joachim Schwaner, donde se describen las experiencias técnicas realizadas con el Tiger (I) entre el
22.06. y el 10.08.1944 durante las operaciones del batallón en la zona de Dünaburg (Letonia) y posteriores movimientos de repliegue hacia Lituania.
Nota:
El Major Hans-Joachim Schwaner, que había asumido el mando del s.Pz.Abt. 502 el 01.05.44, pasaría oficialmente a la reserva el mismo día en el que redactó este informe y sería sustituido
por el Hauptmann Hans-Ferdinand von Foerster.
En el Este, 21.08.1944
Schw.Panzer-Abteilung 502
Schwaner, Hans-Joachim
Major y Comandante del Batallón
Informe sobre experiencias técnicas
para el periódo que abarca entre el 22.06. - 10.08.1944
El Batallón está equipado con Pz.Kpfwg. VI del modelo E.
El periódo de refresco de 8 semanas en la zona Ostroff - Pleskau, desde finales de Abríl hasta mediados de Junio, permitió llevar a cabo una acción de reparación y mantenimiento que abarcó trabajos que en el transcurso de las operaciones hubieran sido imposibles, como p.e. el reacondicionamiento general del sistema de rodadura, limpieza total de los sistemas de refrigeración y combustible, revisión y ajuste de los motores, cajas de engranajes, accionamiento de la torreta y sistema de freno. Debido a la larga pausa la situación de componentes de recambio fué estable. La demanda de recambios pudo ser cubierta a través de las vías de abastecimiento, excepto componentes difíciles de obtener como tornillos, tuercas y chapas de retención para el sistema de rodadura, rodamientos de rodillo para las ruedas, bujes para las ruedas secundárias, pasadores guía pesados para las ruedas tractoras, rodamientos de bola para el soporte de los frenos; componentes que desde hace meses no son suministrados en el suficiente número.
La marcha a la zona de operaciones se realizó el 22.06. durante la noche y con tiempo lluvioso. Las averías sufridas - un incendio en el motor, una rotura del eje del ventilador así como el cizallamiento de tornillos de un eje intermedio - fueron insignificantes y pudieron ser reparados en un muy corto periódo de tiempo por los servícios de reparación y mantenimiento. A pesar de tratarse de trayectos de marcha de entre 30 y 50 Km no se sufrieron averías en el sistema de rodadura.
Las operaciones se saldaron fundamentalmente con bajas provocadas por fuego enemigo (véase informe sobre daños provocados por fuego enemigo). Averías técnicas como arranque de ruedas y bandas de goma, cizallamiento de tornillos del eje intermedio, pérdidas de cadena así como incendios en el motor debido a tuberías de combustible dañadas por disparos, pudieron ser reparadas rapidamente gracias a la buena situación de recambios.
Al ser desplegadas 2 compañías del Batallón a la zona al sur de Dünaburg el 85 % de los carros de combate se encontraban operativos. Otra compañía operaba ya en la zona al sur de Idriza. Las averías sufridas allí: 2 roturas de brazos oscilantes, 1 caja de dirección así como cizallamientos de tornillos del eje intermedio.
Las averías técnicas sufridas durante los primeros días de las operaciones al sur de Dünaburg pudieron ser totalmente reparadas por los servícios de reparación y mantenimiento. Por el contrario, al reclamarse de los Pz.Kpfwg. VI (Tiger) tacticamente marchas diárias de 80 - 100 Km bajo un extremo calor, a pesar trabajar día y noche, los servícios de reparación y mantenimiento no fueron capaces de reparar la enorme cantidad de vehículos no operativos por motivos técnicos. El diseño del sistema de rodadura no permite la realización de este tipo de marchas. Si son sobrecargadas, las bandas de goma de las ruedas interiores se sueltan y esto provoca la sobrecarga del resto de ruedas, que entonces y muy especialmente bajo altas temperaturas, se desgastan muy rapidamente. La realización de marchas sin ó con bandas de goma muy desgastadas se salda tras un corto periódo de tiempo con daños en las ruedas, los rodamientos de rodillo así como en los brazos oscilantes. Debido a las fuertes sacudidas los soportes oscilantes de los amortiguadores se rompen con frecuencia. Incluso disponiendo de todos los recambios necesarios, un Pz.Kpfwg. VI en este estado precisa de un tiempo de reparación de entre 30 - 36 horas. Cuando el soporte oscilante de uno de los amortiguadores traseros se rompe, el motor tiene en cualquier caso que ser extraido. La mayor parte de los componentes del sistema de rodadura son piezas dificiles de obtener y no han podido serle suministrados al Batallón.
El motor del Pz.Kpfwg. VI (Tiger) con 10 caballos/tonelada se vé sometido a un esfuerzo térmico muy importante (el cañón de asalto en contra 15 caballos/tonelada), motivo por el que su vida útil es muy limitada. Marchas diárias como las que anteriormente se han mencionado a temperaturas de hasta 35 °C son por este motivo tecnicamente injustificables. A pesar de haber aumentado las revoluciones de los ventiladores, bajo estas altas cargas la refrigeración es todavía insuficiente. El 75 % de los Pz.Kpfwg. VI ha sufrido incendios en el motor durante las marchas, incendios provocados fundamentalmente por fugas de aceite en el motor y defectos en los carburadores (incendio de los carburadores).
Los daños provocados por los incendios en los motores han sido los siguientes:
Total fundición de los difusores centrales (Mittelzerstäuber), en dos casos fundición de las válvulas de mariposa, combustión de las mangueras de conexión del sistema de refrigeración y de las juntas de goma entre carburador y filtro de aire; los cables de encendido y el cable principal del motor de arranque han resultado tan dañados que en la mayor parte de casos estos han tenido que ser sustituidos. El que los daños sufridos no hayan sido mayores se debe al correcto funcionamiento del sistema extintor de fuegos automático.
La alta y continuada sobrecarga de las cajas de engranajes Olvar provocada por las altas temperaturas conducen a una dilución del aceite hasta alcanzar límites insoportables y cuyos efectos son retardos en el proceso de cambio de marcha así como la parcial suspensión de cilindros de cambio individuales. Frecuentes retardos del proceso de cambio de marchas han provocado daños en agregados de la caja de engranajes, haciendo en estos casos necesario remolcar el carro de combate. Los daños sufridos por fuego enemigo en la zona de Dünaburg han sido principalmente en las transmisiones laterales, ruedas tractoras y tensoras (véase informe sobre daños provocados por fuego enemigo).
Debido a las largas marchas descritas más arriba el Batallón ha consumido un número de recambios hasta ahora sin precedentes (50 - 60 toneladas). Con las existencias de recambios disponibles los servícios de reparación y mantenimiento han podido trabajar los primeros ocho días sin grandes dificultades. Aún y así y a pesar de la muy previsora planificación en la obtención de recambios, tras un breve periódo de tiempo el Batallón no ha sido capaz de reparar los carros de combate a corto plazo. La reubicación del Almacén de Recambios A desde Riga a Königsberg y Wenden así como el bloqueo de transportes individuales dentro del H.Gr. Nord ha tenido efectos especialmente negativos en la reparación de los Pz.Kpfwg. VI. Un transporte formado por dos vagones con recambios para Tiger que eran necesitados muy urgentemente, a pesar de ser reclamado constantemente, tardó en realizar el trayecto Riga - Kreuzburg 14 días.
Con el objetivo de superar las dificultades de transporte la más urgente demanda de recambios para Tiger fué obtenida mediante camiones del Batallón. En relación a la obtención de vagones SSyms para el transporte de los Tiger la colaboración con el Representante Oficial de Transportes (Bevollmächtigter Transportoffizier) de la 16. Armee ha sido buena.
Tras el despliegue durante los movimientos de repliegue desde Dünaburg a una zona sin conexión por ferrocarríl el Batallón se enfrentó a una nueva dificultad: el traslado a la retaguardia de carros de combate seriamente dañados ya no era posible.
Al comenzar los movimientos de repliegue 3 Pz.Kpfwg. VI sufrían tales daños (motor, caja de engranajes, sistema de rodadura) que no podía contarse con su pronta reparación. Los tres vehículos tuvieron que ser remolcados. Poco antes del início de la retirada 3 Pz.Kpfwg. VI adicionales pudieron ser provisionalmente reparados de modo que estos pudieron seguir al Batallón por fuerza própia. Debido al primer repliegue de la primera línea de combate la ubicación del taller tuvo que ser retrasada 45 Km. Trabajando día y noche el taller logró en dos días reparar los carros de combate que habían causado bajo operativa en el transcurso de la marcha así como de las nuevas operaciones. Tras la segunda fase de repliegue la ubicación del taller tuvo que retrasarse 55 Km adicionales. Debido a que los Pz.Kpfwg. VI del Batallón se encontraban ininterrumpidamente en combate, el número de vehículos pendientes de ser remolcados aumentó a 9. En el transcurso de los siguientes tres días, además de otros vehículos, pudieron repararse 3 de los carros de combate muy gravemente dañados pendientes de su remolque, de modo que para el próximo movimiento de repliegue de 45 Km unicamente fueron 6 los carros de combate que tuvieron que ser remolcados. De este modo algunos vehículos tuvieron que ser necesariamente remolcados un trayecto de más de 100 Km. Los de por sí ya dañados sistemas de rodadura sufrieron semejantes averías que finalmente, excepto algún brazo oscilante central, tuvieron que ser totalmente renovados.
Al comenzar el movimiento de repliegue el Batallón disponía en la zona de Dünaburg de 8 remolcadores de 18 toneladas operativos. Uno de los remolcadores sufrió una avería en el motor y tuvo que ser tambien remolcado, pues debido a la reubicación del Almacén Central de Recambios desde Mitau a Königsberg, no fué posible obtener los necesarios recambios. Otros daños sufridos como arrancamiento del enganche de remolque, compresión del chásis, rotura de brazos basculantes de las ruedas tensoras, barras de torsión y cadenas pudieron ser reparados por el própio taller. En el transcurso de los movimientos de repliegue los restantes 7 remolcadores cubrieron un trayecto de remolque total de más de 750 Km. Debido a la sobrecarga el sistema de rodadura de 4 remolcadores tiene que ser totalmente renovado, algo que no ha podido realizarse debido a la actual situación de escasez de recambios.
El remolque de carros de combate Tiger con Tiger operativos unicamente se ha realizado en aquellos casos en los que no se disponía del suficiente número de remolcadores de 18 toneladas y la situación táctica obligaba a su inmediata recuperación y remolque. El remolque de Tiger mediante Tiger no es práctico, pues en la mayoría de casos el Pz.Kpfwg. VI remolcador sufre rapidamente daños en la caja de cambios y dirección. Por este motivo para el remolque de Pz.Kpfwg. VI de la primera línea el Batallón necesita urgentemente los 2 Berge-Panther que le corresponden.
La situación de recambios para carros de combate continua siendo extremadamente tensa. A pesar de las constantes reclamaciones al Batallón no le han sido suministradas las necesarias cantidades de componentes del sistema de rodadura (especialmente tornillos, ruedas tensoras completas, coronas dentadas, rodamientos de rodillos MM 11ov, brazos oscilantes dentados) así como ejes del ventilador para HL 230, ejes intermedios, pasadores guía pesados.
Por estos motivos el Batallón se vé forzado, además de a desmontar y emplear piezas procedentes de vehículos seriamente dañados, a reparar provisionalmente e incluso y siempre que se disponga del material necesario ó este pueda ser obtenido, a fabricar nuevos recambios. El incremento de los tiempos de reparación es una consecuencia natural.
Debido a su larga experiencia con el Pz.Kpfwg. Tiger, adquirida tambien en las operaciones realizadas en el periódo del que se informa, las habilidades técnicas del personal cualificado en los dos pelotones-taller, en la escuadra y en los grupos de reparación y mantenimiento, son extraordinariamente buenas. El nivél de instrucción del personal técnico de reserva ha sido suficiente. Gracias a la base personal disponible en el taller, los jovenes han podido adquirir muchos conocimientos prácticos.
Gacias a la larga experiencia del s.Pz.Abt.502, el nivél de instrucción de los viejos conductores del Batallón es bueno. Un gran número de conductores dispone de mucha experiencia y conocimientos en la reparación y el mantenimiento del Pz.Kpfwg. Tiger. Esto se debe fundamentalmente a que los conductores son involucrados en cualquier reparación y de este modo con el tiempo adquieren conocimientos sobre el diseño, funcionamiento y causa de los daños. Entre finales de Abríl y mediados de Junio 1944 los conductores y el personal técnico fueron profundamente instruidos por oficiales técnicos del Batallón en diferentes agregados como motor, caja de engranajes y de dirección.
Los jovenes conductores procedentes de la patria han sido teoricamente suficientemente instruidos, si bien en la práctica ninguno de ellos está capacitado para conducir el extremadamente sensible Pz.Kpfwg. VI. El realizar con los conductores una instrucción práctica durante las pausas de combate es imposible debido a la escasez de combustible así como de recambios.
En tiempos de frentes estables, donde los talleres podían trabajar durante un largo periódo de tiempo en el mismo lugar, las grúas de pórtico móviles han sido empleadas con buen éxito. En cambio en tiempos de guerra móvil estas grúas suponen una sobrecarga para el Batallón, pues para marchas terrestres se necesitan los correspondientes medios de remolque y para su transporte por ferrocarríl se precisan vagones especiales.
Rendimiento de trabajo de la compañía-taller entre el 22.06. y el 21.08.44
Número de reparaciones:
-
I. Pelotón-Taller:
Pz.Kpfwg. VI: 38
Remolcadores: 17
Camiones: 9
Coches: 20
Motocicletas: 10 -
II. Pelotón-Taller:
Pz.Kpfwg. VI: 64
Remolcadores: 24
Camiones: 26
Coches: 24
-
Armería:
Armas de mano: 8
Ametralladoras: 11
Cañones (incluido 2cm Flak Vierling): 21
Accionamiento de giro de la torreta y elevación: 62 -
Taller de equipo de radio:
Equipos de radio en aproximadamente 80 carros de combate. -
Pelotón de recuperación:
144 marchas de recuperación y remolque. Los pelotones de remolque (generalmente formados por 3 remolcadores de 18 toneladas) han recorrido un trayecto de aproximadamente 4.280 Km.
Número de reparaciones de daños graves:
Motores de carro de combate: 45Cajas de engranaje de carro de combate: 39
Sistemas de rodadura de carro de combate: 71
Daños provocados por fuego enemigo (con trabajos de soldadura): 21
Rendimiento de trabajo de la escuadra de reparación y
mantenimiento de la compañía del estado mayor entre el 22.06. y el 21.08.44
Número de reparaciones:
Pz.Kpfwg. VI: 26
Remolcadores: 8
Camiones: 4
Coches: 15
Motocicletas: -
Vehículos semiorugas: 9
Número de reparaciones de daños graves:
Motores de carro de combate: 5
Cajas de engranaje de carro de combate: 2
Sistemas de rodadura de carro de combate: 11
Daños provocados por fuego enemigo (con trabajos de soldadura): 1