Documento redactado el 08.10.1941 por el comandante de la 4. Panzer-Division, Generalmajor Freiherr von Langermann, donde se informa sobre los combates de la división en el periódo 30.09. - 06.10.1941.

Nota:
Debe recalcarse especialmente lo acaecido el 6 de Octubre de 1941, cuando un grupo de combate de esta división acorazada en su avance sobre Mzensk, fué repelido por una formación de T-34 y KW-2 causándole importantes pérdidas. Lo que a primera vista podría clasificarse como un combate menor, provocaría en su momento en el bando alemán una gran conmoción: por primera vez en la todavía joven Campaña del Este quedaba claramente en evidencia la enorme superioridad del carro de combate ruso T-34, no solo sobre los carros de combate alemanes (Panzer III y Panzer IV), sino tambien sobre la gran mayoría de armas anticarro alemanas. Un mes más tarde la Organisationabteilung en su diário de guerra se haría eco del hecho de que el carro de combate ruso no podía en la práctica ser combatido por las armas anticarro con las que estaban equipadas las divisiones de infantería alemanas. El própio comandante de la 4. Pz.Div. propondría a finales de Octubre en un informe la fabricación de una réplica del T-34 así como la incorporación del cañón ruso de 7,62 cm en el Panzer IV.

08.10.1941

4. Panzer-Division




Informe de combate de la 4. Panzer-Division para el periódo 30.09. - 06.10.41


El 30.09.41 el grupo de combate más adelantado de la 4. Pz.Div. - la 5. Pz.Brig. reforzada - atraviesa la línea defensiva al este de Gluchow, línea que había sido creada en el transcurso del avance y periódo de preparación por el MG.Batl. 5. En estos momentos de los rusos es sabido que han ocupado posiciones frente la línea defensiva, especialmente algunas colinas en la cercanía de la carretera de avance así como el pueblo de Esmanj, y que los días anteriores nos ha probado con carros de combate.

La División tiene la misión de avanzar en primer lugar hacia Sewsk. El ataque, apoyado por 2 batallones de artillería pesada, a pesar de que las afueras al oeste del muy largo pueblo Esmanj están ocupadas, avanza en un primer momento a buen ritmo. Pronto aparecen carros de combate rusos en la carretera de avance pero estos se retiran al pueblo protegidos por la niebla. Alrededor del mediodía el pueblo es tomado y limpiado por los motociclistas que nos siguen. Algunos carros de combate enemigos que aparecen en nuestros flancos son destruidos. Unicamente 1 carro de combate pesado resiste largo tiempo en la zona este del pueblo, aunque finalmente tambien tiene que retirarse como los restantes carros de combate enemigos en dirección norte detrás de la línea de ferrocarríl. A las 11:40 horas los carros de combate alcanzan la línea de ferrocarríl al sur de la estación de Esmanj. Rapidamente se constata que el carro de combate pesado ruso se encuentra detrás del paso subterráneo, que además ha sido minado, y lo bloquea con su fuego. Con la artillería no es posible atacarlo pues el dique ferroviário lo oculta. La colina al este de la línea de ferrocarríl está tambien ocupada por el enemigo. El jefe del grupo de combate decide que el II. Batallón Acorazado ataque desde Esmanj en dirección este a través de Bolkownitschja - Sloboda y de este modo limpie de enemigos la carretera principal de avance para el I. Batallón. Mientras el II./A.R.103 y los carros de combate disparan contra las colinas que están ocupadas por el enemigo, el II.Batallón avanza desde el sur y alcanza en el norte de Sloboda a los carros de combate rusos en retirada. El carro de combate del jefe de la 6./Pz.Rgt.35, Oberleutnant Wollschläger, es alcanzado e incendiado. Wollschläger se incorpora en otro vehículo y logra destruir 2 carros de combate enemigos. El resto de carros de combate rusos se retiran definitivamente, el camino para el I.Batallón está libre. Tras haber limpiado de minas el paso subterráneo y otro campo de minas en la carretera de avance, a las 15 horas los dos batallones reestablecen la conexión. Mientras los motociclistas y los carros de combate limpian el sector de las colinas en el punto 98 logrando hacer un gran número de prisioneros, el grupo de combate, con el II.Batallón a la cabeza, reanuda el avance apoyado efectivamente por nuestros aviones, que destruyen un elevado número de convoyes panje, camiones y carros de combate. Posteriormente los aviones son sorprendidos por potente fuego defensivo procedente de los bosques al noreste y norte de Tridzatnyja. Comienza a oscurecer. El jefe del grupo de combate, tras haberlo solicitado a la División, decide asumir aquí posiciones defensivas. La masa de la División alcanza Esmanj. Durante la noche puede escucharse como los rusos retiran sus cañones antiaéreos de los bosques.

El 01.10.41 a las 7:00 horas el Grupo de Combate Eberbach vuelve a reiniciar la marcha a través de ambos laterales de la carretera de avance. El bosque a la derecha de la carretera es limpiado por un batallón acorazado y por el K.34, el bosque a la izquierda por el asignado K.3 procedente de la 3. Pz.Div. Aún y así la mayor parte de los rusos logran escapar. Los carros de combate, que retoman el ataque, destruyen varios convoyes rusos en retirada, entre ellos 2 carros de combate. Ahora el ataque avanza con fluidez. En el puente al sur de Sewsk las puntas acorazadas destruyen un convoy de camiones enemigos. A las 11:05 horas los carros de combate alcanzan la localidad. Con el objetivo de aprovechar la ventajosa situación, a las 12 horas el Grupo de Combate Eberbach recibe ordenes de marchar sobre Dmitrowsk y bloquear la importante línea de ferrocarríl Charkow - Brjansk con un batallón avanzado (II./Pz.Rgt.35, 3./Pz.Rgt.35, K.34, II./A.R.103 y 3./Pz.Pi.79) liderado por el comandante del Pz.Rgt. 35. El resto del grupo de combate debe asegurar Sewsk y sus tres importantes puentes de avance hasta la llegada de la masa de la División.

Despues de que la 8./Pz.Rgt.35 con la 3./Pz.Pi.79 lograse capturar en las colinas de Nowo-Jamskije 17 obúses pesados y aproximadamente 60 tractores y camiones, a las 14:30 horas y tras haber sido totalmente abastecido, el Batallón Avanzado Hochbaum inicia la marcha. Poco despues el S.R.12 reforzado alcanza Sewsk con el objetivo de asegurar junto al Grupo de Combate Eberbach las colinas al norte de Sewsk, mientras que el S.R.33 hasta el anochecer debe limpiar los pueblos y bosques a ambos laterales de la carretera de avance. La 5./Pz.Rgt.35, que una media hora antes habia iniciado la marcha para tomar el puente en Stupina, es pronto alcanzada, tambien este puente se encuentra intacto. Es significativo que los rusos ya no han podido volar ningún puente. A las 16:30 horas se alcanza la línea de ferrocarríl. En el camino se han destruido convoyes rusos individuales de todas las armas, otros son sorprendidos y destruidos detrás de la línea de ferrocarríl. La línea de ferrocarríl es volada por los aires. Ya en la oscuridad se atraviesan los dos intactos puentes en Uporoi y Chaltschewskije. Ninguna resistencia enemiga, unicamente el blando terreno provoca dificultades, especialmente a los motociclistas. A las 21:30 horas se alcanza Dmitrowsk tras superar una terrible zona pantanosa en Aljoschenka cerca del doble puente sobre el Nessa.

El 02.10.41 el batallón avanzado recibe ordenes de, una vez la situación de combustible lo permita, avanzar sobre Kromy. A las 13 horas emprende la marcha. Este día el avance se realiza con mayor fluidez y rapidez. El suelo, ablandecido por las lluvias del 29. y 30.09., se ha secado algo, los motociclistas pueden conducir mejor y más rápido. A las 16:10 horas se toma el puente en Tschawardino. Solamente encontramos convoyes individuales rusos desperdigados. El avance progresa tan rapidamente que en ningún lugar existe una defensa organizada. En cambio la fuerza aérea rusa, como de costumbre en este tipo de ataques, es muy activa y tanto la punta acorazada como las partes más retrasadas tienen que soportar frecuentes ataques a media y baja altura de vuelo. Las partes más adelantadas contabilizan hasta 37 ataques aéreos. Un almacén de combustible en la carretera de avance con un contenido de 50 m3 es capturado antes de que sea destruido. Los rusos tratan inutilmente de incendiar los barriles de combustible disparando contra ellos con fusiles anticarro. Al empezar a oscurecer la punta acorazada alcanza el gran puente de hormigón en Kromy, ataca un convoy ruso que se encuentra en él y toma el puente intacto. En la localidad un convoy de munición, al acercarse los carros de combate, gira hacia la derecha y los conductores huyen. La por la luna iluminada noche, al igual que la noche anterior, facilita la conducción y el combate. Se ordena deternerse a un autobús civíl y se obliga a sus ocupantes a abandonarlo. Un traductor del regimiento acorazado habla por teléfono con el administrador de correos en Orjol y le tranquiliza diciendole que todavía no hay rastro de los alemanes. Debido a la situación de combustible el batallón avanzado no puede proseguir la marcha. Kromy es asegurada.

La mañana del 03.10.41 llegan uno detrás de otro varios camiones con combustible. La situación de combustible es todavía crítica, aún y así, y en la esperanza de que llegue a Kromy más combustible, la División ordena atacar Orjol. Se forma un grupo de combate bajo el mando del comandante de la 5. Pz.Brig. Además de un batallón acorazado adicional se unen el I./S.R.33 y el III./A.R.103 liderado por el Oberst Schneider. A las 11 horas el grupo de combate se pone en marcha a través de la carretera principal, Legoschtsch, atraviesa el Oka, Knubrj, Gatj. Los ataques aéreos rusos se intensifican. Son ataques sin pausa que cubren toda la carretera de avance hasta Dmitrowsk, generalmente 1 - 2 bombarderos con cazas de escolta. A las 12:30 horas se logra en el último momento, antes de que fuera incendiado por los rusos, tomar el puente en Gatj. Como era de esperar la resistencia enemiga aumenta. A la altura de Prepez, a ambos lados de la carretera, se encuentra un almacén y un acuartelamiento. Parece ser un campo de entrenamiento con un gran número de trincheras y bajos arbustos. La artillería toma posiciones y apoya con todos sus tubos el ataque. La 6./Pz.Rgt.35, la compañía más adelantada, logra avanzar y alcanza a las 16 horas el centro de la ciudad de Orjol. Otros carros de combate la siguen. Los motociclistas se encuentran estancados en los altos al sur del ferrocarríl, al oeste del Oka. Los rusos vuelven a combatir con su típica dureza. Luchan con cócteles Molotow y no abandonan sus agujeros. Son además apoyados por su no muy potente pero efectiva artillería. Los constantes aterrizajes y despegues de bombarderos y cazas rusos delatan la posición de un aeropuerto al suroeste de Orjol. El batallón de 10 cm lo ataca y destruye varios aviones e impide el aterrizaje y despegue del resto. Como más tarde se constata, a las 15 horas los rusos lanzan sobre este aeropuerto una brigada aerotransportada procedente de Moscú y formada por 400 - 500 hombres con el objetivo de salvar bajo cualquier circunstancia la ciudad de Orjol. Esta brigada aerotransportada sufre fuertes pérdidas por el fuego de 10 cm. A las 18:30 horas la compañía acorazada más adelantada comunica que a las 16 horas ha alcanzado la ciudad, ha tomado el puente principal sobre el Oka así como la estación principal de ferrocarríl. La ciudadanía ha sido tan sorprendida que los carros de combate disparan contra los tranvias que todavía circulan para forzarles a detenerse. Cañones antiaéreos en el centro de la ciudad son destruidos ó bien sus dotaciones los abandonan. Al anochecer toda la ciudad está en nuestras manos y los combates al suroeste del ferrocarríl han cesado. Para los motociclistas, que han tenido que soportar la carga principal de los combates, estos han sido sangrientos (aproximadamente 70 bajas).

De este modo el importante cruce de carreteras de Orjol con sus 120.000 habitantes, el cruce de la línea de ferrocarríl Moscú -Charkow, la sede del partido y de la sección oeste del NKVD, el primer objetivo de las operaciones, se encuentra en nuestras manos. La larga marcha de 240 Km entre Gluchow y Orjol se recorrió en 5 días a pesar de las amenazas sobre ambos flancos y los constantes ataques aéreos.

El batallón de motociclistas y el I./S.R.33 son desplegados a la ciudad. Al amanecer del 04.10. en las colinas al este del puente destruido al sur de Kukujewka, un ultimo grupo enemigo es alcanzado y arrollado por una compañía acorazada, el II./S.R.33 y el S.R.12.

El 04.10.41 la masa de la División alcanza Orjol. Alrededor del mediodía, mientras todavía se están creando puestos defensivos, los rusos atacan por sorpresa la estación con carros de combate. Los cañones antiaéreos destruyen entre otros un carro de combate pesado ruso de 52 toneladas, el ataque es rechazado. Pérdidas própias: 1 Panzer IV destruido (Oberleutnant Pfister caído en combate), 1 remolcador de la artillería destruido.

El puente en Ivanowskaja, en la carretera de avance hacia Tula, está todavía intacto. El comandante de la División toma la decisión de capturarlo hoy mismo con un batallón avanzado, pues el puente atraviesa un profundo acantilado y en el caso de ser destruido no puede ser reemplazado por equipo de puentes. Por la noche un batallón avanzado formado por 2 compañías acorazadas, 1 compañía de infantería y 1 batería de obúses de campaña se pone en marcha y a las 5:30 horas de la mañana toma el puente. Frente al batallón avanzado: enemigo, armado con cañones anticarro, cañones antiaéreos y algunos carros de combate.

Para el avance sobre Mzensk el 05.10.41 el batallón avanzado es reforzado por el K.34 y el II./A.R.103. A las 08:30 horas, tras un previo ataque de los Stukas, los refuerzos alcanzan Mostok (zona oeste), que se había comunicado como todavía ocupada. Con apoyo del II./Pz.Rgt.35 se forma una espécie de convoy para escoltar a los refuerzos. A las 11:30 horas alcanzan el puente en Ivanowskaja y ahí se unen al grupo liderado por el Major von Lauchert. Tras un breve periódo de preparación el batallón avanzado inícia el ataque. Las colinas al noreste del puente están ocupadas. Aparecen inmediatamente 10 - 15 carros de combate enemigos. Adicionalmente los rusos atacan con un gran número de cazabombarderos, de modo que hasta el mediodía unicamente se logra avanzar 2 - 3 Km. Debido a que en Bogoslowo, al sur del batallón avanzado, se informa sobre la presencia de 8 - 10 carros de combate enemigos al anochecer el Major von Lauchert recibe ordenes de cesar el ataque y asumir posiciones defensivas. Decisivo para la toma de esta decisión son los numerosos carros de combate pesados, que los rusos emplean con gran habilidad en ataques frontales y contra los flancos. Al anochecer y al haber cumplido su misión el II./Pz.Rgt.35 es retirado a Orjol.

El 06.10.41 el batallón avanzado reemprende la marcha. Al no disponer de más fuerzas de infantería el batallón es reforzado principalmente por artillería (estado mayor A.R.103, II./A.R.103, I./Nb.Rgt.53, Pz.Bb.Battr.324). A las 6 horas el mando del grupo de combate y los refuerzos es asumido por el comandante de la 5. Pz.-Brig.


Sobre el combate acorazado que tuvo lugar en el transcurso de este día la brigada acorazada informa del siguiente modo:

9:00 horas de la mañana, início del ataque. El enemigo ha abandonado sus viejas posiciones. El ataque avanza con fluidez. El puente sobre el acantilado al este del punto 107,8 ha sido volado por los aires. Rapidamente se encuentra una alternativa de circunvalación que es especialmente difícil para los vehículos de ruedas. El avance continua hasta detrás del puente sobre el río Rokowaja sin entrar en contacto con el enemigo. Gracias a la rapidez del avance el puente, que había sido preparado para ser demolido, es tomado intacto. Más tarde se constataría que el vado a ambos lados del río había sido minado. En lo alto de la colina se encuentran semienterrados 4 pequeños carros de combate y 7 cañones anticarro que abren el fuego. Tras un breve intercambio de disparos los carros de combate son destruidos y los cañones anticarro arrollados. Desde sus trincheras la infantería rusa lanza granadas de mano contra los carros de combate que avanzan sobre un ancho frente. En combate cuerpo a cuerpo los motociclistas acaban con la resistencia enemiga en sus trincheras. Se hace un buen número de prisioneros. Al intentar los carros de combate avanzar sobre la colina a través de ambos lados de la carretera, estos son atacados por fuego de carros de combate pesados enemigos. Uno de nuestros carros de combate es destruido, su tripulación logra abandonar el vehículo a tiempo. Las granadas disparadas contra los carros de combate enemigos en lo alto de la colina, a aproximadamente 1.500 m de distancia, no logran perforar su blindaje. Un cañón antiaéreo toma posición de tiro en la carretera y desde ahí logra destruir un carro de combate enemigo. El resto de carros de combate rusos abren el fuego y el cañón antiaéreo es alcanzado de lleno. El jefe de batería resulta herido, el resto de la dotación ha muerto ó tambien ha sido herida. Frente a nosotros se encuentran aproximadamente 15 carros de combate pesados enemigos. El segundo cañón antiaéreo, que ha sido posicionado a la derecha de la carretera, tras realizar el tercer disparo es tambien alcanzado y dejado fuera de combate. Nuestros carros de combate retrasan su posición para buscar protección de modo que unicamente sobresalen del suelo sus cañones. Dos pequeños carros de combate enemigos son destruidos. Llueven las granadas rusas. Algunos heridos, entre ellos el Oberleutnant Esser, ayudante del I./Pz.Rgt.35. Tras un violento duelo dos carros de combate própios son destruidos. Los rusos despliegan más carros de combate hasta la orilla del bosque, nos enfrentamos aproximadamente a 25 carros de combate enemigos. Más carros de combate própios son alcanzados por granadas enemigas, mientras que a esta distancia nuestros cañones son totalmente inútiles. El fuego de los carros de combate enemigos incrementa de tal modo que nuestros carros de combate se ven obligados a retroceder su posición, alejandose más de lo alto de la colina. El proseguir el ataque es algo inimaginable. La artillería dispara con sus dos baterías contra la zona donde se encuentran los carros de combate enemigos. El batallón pesado logra mediante un impacto directo de artillería destruir un carro de combate pesado. El lento avance de los carros de combate enemigos transforma la situación en la que se encuentra el grupo de combate en extremadamente crítica. Debido a que la posición que hemos tomado no es apta para la defensa, pues puede ser observada desde sus flancos y además se encuentra cubierta por el fuego de los carros de combate enemigos, se decide retrasar la posición de los carros de combate hasta la colina situada frente al puente. Con gran calma y sobriedad un vehículo de ruedas tras otro y el Nb.Abt. son retirados a través del puente, posteriormente y en pequeños grupos tambien los motociclistas. Al pié de la colina unicamente quedan los carros de combate, un cañón de 10 cm y la 6./A.R.103. Una vez todas las partes no blindadas han alcanzado la posición frente al puente, los rusos lanzan un ataque con 8 carros de combate pesados, 4 de los cuales toman posiciones en la orilla del bosque. Como el cañón de 10 cm ha sido emplazado en la carretera para realizar fuego directo, los carros de combate retrasan ligeramente su posición a derecha e izquierda para abandonar el campo de tiro del cañón. Al aproximarse los 4 carros de combate enemigos el cañón abre el fuego y les obliga a retroceder. Mientras nuestros carros de combate comienzan a adelantar sus posiciones, los rusos vuelven a lanzar un nuevo ataque. Nuestros carros de combate retrasan de nuevo sus posiciones. Mientras aproximadamente 15 carros de combate rusos realizan fuego de cobertura, 10 carros de combate enemigos logran aproximarse hasta nuestra posición de artillería. En esta tan extremadamente crítica situación ninguno de los hombres pierde la calma. La artillería y los carros de combate disparan con todo lo que tienen. Los carros de combate rusos avanzan en zickzag sin dejar de disparar. Ninguna dotación de la artillería abandona su cañón. Los carros de comabte enemigos se encuentran parcialmente 10 - 20 m frente a ellos. La artillería mediante fuego directo logra destruir 3 carros de combate. Otro carro de combate enemigo queda inmovilizado al pararse su motor. Aprovechando esta oportunidad el Leutnant Krämer y un hombre del Pz.Rgt.35 saltan sobre el carro de combate, abren las tapas del compartimento del motor y colocan un hacha entre la corona y el piñón del motor para impedir que éste arranque de nuevo. Mientras la tripulación rusa gira la torreta, los dos hombres se agarran a ella y ensucian con barro las aperturas de visión. Tras saltar al suelo logran rescatar a un soldado de la artillería que había sido arrollado por el carro de combate y cuya pierna se encontraba atrapada en la rueda tractora. Posteriormente rocían el carro de combate con gasolina y lo incendian. La mayor parte de los carros de combate atacantes ha sido destruida, los restantes se retiran. El comandante del A.R.103, Oberst Schneider, y el comandante del II./A.R.103, Major Laukat, han dirigido personalmente el fuego de sus cañones contra los carros de combate enemigos.

Ahora el grupo de combate dispone del tiempo necesario para retirar las partes blindadas que todavía se encuentran al otro lado del puente. Entretanto comienza a oscurecer. Ni rastro del enemigo. Nuestra artillería ataca las posiciones de salida enemigas. Por la noche tormenta de nieve. La mayor parte del grupo de combate, en posiciones defensivas, tiene los uniformes totalmente mojados y no dispone de ningún tipo de refujio. Debido a la superioridad del enemigo y la posibilidad de que vuelva a atacar, se minan fuertemente el puente y el paso de ferrocarríl al oeste.

El combate se salda con la destrucción de 10 carros de combate pesados y 7 ligeros, con la pérdida de 10 carros de combate própios (entre ellas 6 pérdidas totales), 2 cañones antiaéreos de 8,8 cm, 1 cañón de 10 cm y 1 obús de campaña 18. Las pérdidas personales son de 7 muertos y aproximadamente 25 heridos. El que los carros de combate pesados rusos no provocáran todavía más daño y que no pudieran provechar su superioridad, se ha debido, además de al valeroso comportamiento de todos los carros de combate y armas anticarro empleadas en la defensa, al fuego concentrado de los batallones de obúses de campaña ligeros y pesados y muy especialmente a la muy ventajosa posición de la 6./A.R.103 . Todos los informes coinciden en que se ha combatido con gran calma y sangre fría, a pesar de que desde el primer momento la superioridad de los carros de combate rusos y la impotencia de nuestras armas defensivas había quedado en evidencia.



Material capturado y prisioneros entre el 30.09. - 03.10.:

4 aviones (destruidos en el suelo)
16 carros de combate
23 remolcadores
29 cañones antiaéreos
362 vehículos de ruedas
630 muertos enemigos
1.573 prisioneros

Material capturado y prisioneros entre el 04.10. - 06.10.:

25 carros de combate
2 vehículos blindados de reconocimiento
9 remolcadores
7 cañones anticarro
19 vehículos de ruedas
195 muertos enemigos
1.935 prisioneros

Total:

4 aviones (destruidos en el suelo)
41 carros de combate
2 vehículos blindados de reconocimiento
32 remolcadores
29 cañones antiaéreos
7 cañones anticarro
381 vehículos de ruedas
3.508 prisioneros


Pérdidas personales entre el 30.09. - 03.10.:

Oficiales Suboficiales y tropa
Heridos Muertos Desaparecidos Heridos Muertos Desaparecidos
8 4 - 112 37 -
Pérdidas personales entre el 04.10. - 06.10.:

Oficiales Suboficiales y tropa
Heridos Muertos Desaparecidos Heridos Muertos Desaparecidos
5 2 - 94 29 -
Pérdidas personales totales:

Oficiales Suboficiales y tropa
Heridos Muertos Desaparecidos Heridos Muertos Desaparecidos
13 6 - 206 66 -





Firmado: Freiherr v. Langermann